• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
ALARIS LAW

Alaris

  • Alaris Madrid
    • Derecho urbanístico y de construcción
    • Derecho empresarial y comercial
    • Derecho de contratos
    • Derecho laboral y social
    • Derecho fiscal
  • Alaris Team
  • Publicaciones
  • Contacto
  • es
Usted está aquí: Inicio / Asesoramiento legal Alaris / Redactar un contrato de trabajo en Francia

Date: 10. enero 2020
Author: David Winter
Publicado en: Asesoramiento legal AlarisEtiquetado como: contrato de trabajo

Redactar un contrato de trabajo en Francia

El contrato de trabajo permite formalizar el compromiso del empleado y del empleador. En todo caso, y aunque no es siempre obligatorio, es preferible dar al empleado un contrato escrito para garantizar el empleo. Algunos convenios colectivos hacen el contrato escrito obligatorio. El contrato escrito también es obligatorio para toda contratación temporal o a tiempo parcial.

El contrato incluye el puesto de trabajo ocupado por el empleado, la convención colectiva aplicable, la duración del período de prueba, el importe de la remuneración y la fecha de finalización del contrato en el caso de un contrato a duración determinada.

Debe ser prudente con el contenido; algunas cláusulas son ilegales. Así por ejemplo, está prohibido reclutar a jóvenes menores de 16 años salvo en casos especiales, introducir discriminación relacionada con el género, edad, religión, opiniones políticas, estado de salud de los trabajadores o proponer una compensación inferior al salario mínimo.

Un empleador, una empresa o un individuo, como persona física, pueden escribir un contrato de trabajo, pero también puede ser una persona jurídica como una empresa o una asociación en virtud de la Ley 1901. Siempre debe ser una persona que represente la autoridad y la dirección de la empresa o que tenga una delegación de firma para contratar.

¿Cuáles son las cláusulas a insertar en la redacción de un contrato de trabajo?

Debemos diferenciar los contratos de trabajo a duración indeterminada, determinada o trabajo a tiempo parcial. Las cláusulas obligatorias no son las mismas.

La redacción de un contrato de trabajo a tiempo completo y de duración indeterminada debe indicar de manera muy precisa y muy detallada las funciones exactas que ocupará el empleado dentro de la empresa, así como su clasificación y remuneración.

Debe ser mencionada la duración del período de prueba y su posible renovación. Si no se menciona esta cláusula, la firma del contrato implica que la contratación es definitiva.

Una cláusula de movilidad también es necesaria para definir el área geográfica donde el trabajador puede moverse o ser transferido.

Ciertas cláusulas específicas de la empresa pueden ser agregadas como la formación profesional u otros puntos importantes que el empresario quiere estipular por escrito para evitar todos los conflictos: cláusula de confidencialidad, de exclusividad, de no competencia…

Para el contrato de duración determinada, las cláusulas obligatorias deben indicar el período de prueba, la duración del contrato. Debe especificar si el contrato consiste en un reemplazo, trabajo temporal o un interino.

Un contrato a tiempo parcial debe ser redactado siempre con cuidado y sin omitir ninguna cláusula obligatoria. El empleador debe mencionar la calificación del empleado, la remuneración, las horas semanales de trabajo o la duración mínima de trabajo y las eventuales horas adicionales.

Si el empleador comete un solo error en el contrato de trabajo a tiempo parcial, puede ser recalificado en contrato de trabajo a tiempo completo.

—
Este artículo ha sido preparado sólo con fines informativos. No es un sustituto de asesoramiento legal dirigido a circunstancias particulares. No debe tomar o abstenerse de tomar cualquier acción legal basada en la información contenida sin primero buscar asesoramiento profesional, individualizado basado en sus propias circunstancias. La contratación de un abogado es una decisión importante que no debe basarse solamente en anuncios.

  • correo 
  • tweet 
  • compartir 
  • compartir 
  • compartir 
  • compartir 
  • pocket 
  • RSS feed 
  • compartir 
  • compartir 
  • compartir 
Proceso de creación de una empresa en Francia
Resolución de conflictos comerciales en Francia: la mediación

Abogado en Francia
65 Rue Montmartre
75002 Paris
+33 (0)1 44882927

Abogado en Allemagne
Puccinistr. 52
13088 Berlin
Tel: +49 30 24723628

Attorneys in New York
PEYROT & Associates, PC, New York, NY 10005
Tel: +1 6466502785

Abogado en Italia
Via Malfatti, 27
38122 Trento
Tel. +39 461 917184

Alaris
Cabinet d'avocats

Contact

Paris +33 (0)1 44882927
Berlin +49 (0)30 24723628
New York +1 6466502785
✉ info@alaris-law.com

  • Derecho urbanístico y de construcción
  • Derecho empresarial y comercial
  • Derecho de contratos
  • Derecho laboral y social
  • Derecho fiscal

© 2023 Alaris SELARL - Attorneys / 65 Rue Montmartre – 75002 Paris,
Tél: +33 (0)1 44882927, info@alaris-law.com | LEGAL NOTICE | PRIVACY