• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
ALARIS LAW

Alaris

  • Alaris Madrid
    • Derecho urbanístico y de construcción
    • Derecho empresarial y comercial
    • Derecho de contratos
    • Derecho laboral y social
    • Derecho fiscal
  • Alaris Team
  • Publicaciones
  • Contacto
  • es
Usted está aquí: Inicio / Asesoramiento legal Alaris / Importación y exportación a Francia

Date: 19. diciembre 2019
Author: David Winter
Publicado en: Asesoramiento legal AlarisEtiquetado como: exportacion, francia, importacion

Importación y exportación a Francia

Antes de comenzar operaciones de importación y/o exportación, conviene plantearse varias cuestiones para evitar que sus mercancías estén bloqueadas en aduanas, no correspondan al pedido o para descubrir, un poco tarde, todos los costos generados por la operación. Si esta actividad aparece como una solución para asegurar la sostenibilidad de su empresa, debe decidirlo conociendo todos los costos, limitaciones y riesgos para poder beneficiar de todas sus ventajas.

Los riesgos de la importación y exportación.

Las actividades de exportación son actividades más arriesgadas que el comercio dentro de un mismo país, aquí son los principales retos a tener en cuenta:

–          la estructura de precios: los precios de los bienes importados o exportados a menudo se descienden para cubrir el costo de transporte, logística, despacho de aduana, así como los costos de los intermediarios (fletes transportistas, distribuidores y minoristas finales…); por eso los márgenes son reducidos;

–          los riesgos asociados con el transporte: riesgo de deterioración, de retraso, de vuelo, fuera de stock;

–          los riesgos asociados con cantidades: las importaciones están a menudo sujetas a mínimos de pedido, lo que puede implicar un excedente de bienes, pérdidas y productos no vendidos;

–          Los riesgos relacionados con la calidad: falta de conformidad del producto, pedido incorrecto debido a problemas de comunicación;

–          Los riesgos legales: riesgo de falta de entrega de los bienes pedidos desde el extranjero, riesgo de impago de los bienes exportados (un pago adelantado debe ser exigido);

–          Los riesgos culturales y problemas de comunicación: negociar con un interlocutor extranjero no es siempre fácil, y la confianza a veces es difícil de establecer. Lo mejor es hacer el viaje, pero esto implica costos y tiempo;

–          El costo del seguro: de hecho, el seguro es preferible para cubrir todos los riesgos anteriores.

Los beneficios de la importación y exportación

Importar mercancías puede ser interesante en los siguientes casos:

–          si las mercancías importadas están poco presentes en el territorio de destino: el objetivo es introducir nuevos productos;

–          si un contrato de exclusividad territorial está firmado con el proveedor extranjero: la meta es de ser el importador o distribuidor exclusivo de los productos en cuestión en Francia,

–          si el consumidor final está dispuesto a pagar por las mercancías un precio mucho más alto que en su país de origen.

Exportar mercancías puede ser interesante en los siguientes casos:

–          la exportación permite aumentar significativamente el tamaño de su mercado;

–          la exportación puede mejorar su movimiento de efectivo si un pago por adelantado es exigido;

–          la exportación puede permitir rentabilizar de manera rápida algunas inversiones;

–          la exportación puede permitir aumentar más rápidamente el valor de la empresa.

El mejor estatuto jurídico para la actividad de importación – exportación

Existen muchas posibilidades para operar un negocio de importación y exportación: microempresa, empresa individual o sociedad (EURL, SARL, SAS, SASU, etcetera).

La mejor opción para desarrollar una actividad de comercio internacional es sin duda la de la sociedad, en efecto:

–          la exportación siendo una actividad potencialmente peligrosa, es mejor establecer una separación clara de los patrimonios personal y profesional;

–          algunas ayudas a la exportación existen para las empresas;

–          es posible optar por el sistema del IVA “real” para la sociedad, a diferencia de la microempresa;

–          Nota: la actividad ‘de importación y exportación’ debe incluirse en los estatutos de la sociedad.

En conclusión, para cualquier exportación o importación es necesario el consentimiento de ambas partes, el comprador y el vendedor, el exportador y el importador. Este acuerdo se materializa en general en un contrato de compraventa, cuyo propósito es determinar los costos y riesgos entre el vendedor y el comprador. Dominar la redacción de dicho contrato internacional es indispensable para facilitar negociaciones y evitar todo tipo de conflicto.

–

Este artículo ha sido preparado sólo con fines informativos. No es un sustituto de asesoramiento legal dirigido a circunstancias particulares. No debe tomar o abstenerse de tomar cualquier acción legal basada en la información contenida sin primero buscar asesoramiento profesional, individualizado basado en sus propias circunstancias. La contratación de un abogado es una decisión importante que no debe basarse solamente en anuncios.

  • correo 
  • tweet 
  • compartir 
  • compartir 
  • compartir 
  • compartir 
  • pocket 
  • RSS feed 
  • compartir 
  • compartir 
  • compartir 
El contrato de arrendamiento comercial en Francia
Start-up en Francia

Abogado en Francia
65 Rue Montmartre
75002 Paris
+33 (0)1 44882927

Abogado en Allemagne
Puccinistr. 52
13088 Berlin
Tel: +49 30 24723628

Attorneys in New York
PEYROT & Associates, PC, New York, NY 10005
Tel: +1 6466502785

Abogado en Italia
Via Malfatti, 27
38122 Trento
Tel. +39 461 917184

Alaris
Cabinet d'avocats

Contact

Paris +33 (0)1 44882927
Berlin +49 (0)30 24723628
New York +1 6466502785
✉ info@alaris-law.com

  • Derecho urbanístico y de construcción
  • Derecho empresarial y comercial
  • Derecho de contratos
  • Derecho laboral y social
  • Derecho fiscal

© 2023 Alaris SELARL - Attorneys / 65 Rue Montmartre – 75002 Paris,
Tél: +33 (0)1 44882927, info@alaris-law.com | LEGAL NOTICE | PRIVACY